El equipo jugó por última vez con el nombre de "Deportivo Independiente", el 6 de agosto de 1939 cuando se jugó la revancha en Bogotá ante los "Olímpicos", perdiendo por 3-4. El 13 de agosto de 1939, en reunión en el Café "El Gato Negro" (Calle 16 con Carrera Octava) denominan oficialmente al equipo como Club Deportivo Municipal pero ya con el apodo de "Los Millonarios" incluido como parte de un agregado en su nombre (tal como figura en las plaquetas de conmemoración de ese dia), en una especie de re-lanzamiento y nueva fundación del equipo, que tuvo como lugar esa fecha cuando golearon por 6-0 al Deportivo Barranquilla, con cinco goles de Luis Timón. Ballet Azul fue un apodo acuñado en Colombia en la década de 1950 para referirse al Millonarios de Bogotá D. C., dada la gran cantidad de estrellas que poseía el equipo, y la calidad del juego que desplegaban en la cancha, en honor al color azul de su uniforme. El término, fue acuñado por el desaparecido locutor Carlos Arturo Rueda.
Posteriormente en la década de 1960, tanto en Chile como en Ecuador, se usó el apodo para referirse al equipo de la Universidad de Chile y al de Emelec, respectivamente. En Costa Rica también se llamó así al Cartaginés desde mediados de los años 1960 hasta 1977. fechas en las que millonarios gozo con los triunfos obteniendo las estrellas 49,51,52,53,64,72,59,61,62,63,87,78,88
El equipo jugó por última vez con el nombre de "Deportivo Independiente", el 6 de agosto de 1939 cuando se jugó la revancha en Bogotá ante los "Olímpicos", perdiendo por 3-4.
ResponderEliminarEl 13 de agosto de 1939, en reunión en el Café "El Gato Negro" (Calle 16 con Carrera Octava) denominan oficialmente al equipo como Club Deportivo Municipal pero ya con el apodo de "Los Millonarios" incluido como parte de un agregado en su nombre (tal como figura en las plaquetas de conmemoración de ese dia), en una especie de re-lanzamiento y nueva fundación del equipo, que tuvo como lugar esa fecha cuando golearon por 6-0 al Deportivo Barranquilla, con cinco goles de Luis Timón.
Ballet Azul fue un apodo acuñado en Colombia en la década de 1950 para referirse al Millonarios de Bogotá D. C., dada la gran cantidad de estrellas que poseía el equipo, y la calidad del juego que desplegaban en la cancha, en honor al color azul de su uniforme. El término, fue acuñado por el desaparecido locutor Carlos Arturo Rueda.
Posteriormente en la década de 1960, tanto en Chile como en Ecuador, se usó el apodo para referirse al equipo de la Universidad de Chile y al de Emelec, respectivamente. En Costa Rica también se llamó así al Cartaginés desde mediados de los años 1960 hasta 1977.
fechas en las que millonarios gozo con los triunfos obteniendo las estrellas
49,51,52,53,64,72,59,61,62,63,87,78,88